He venido a Finlandia como muchos otros profesores que participan en este curso, para encontrar la respuesta a esta pregunta “¿En qué consiste el milagro finlandés? Cómo podemos conseguir tener los mismos resultados en España?
Y hoy todo el día nos han intentado convencer de que no son tan diferentes al resto, y que han cogido prestadas algunas ideas de otros países, que, simplemente, les han funcionado.
Sin embargo, como son tan didácticos y estas ideas las ponen en forma de lemas, lo cual es muy afín a mi forma de ser, voy a ofreceros estos lemas a modo de respuestas o puntos para reflexionar:
LEMA 1: CONFIAMOS EN EL PROFESOR (IN TEACHER WE TRUST).
¿Hay poco que comentar aquí, verdad? Cómo puedes esperar obtener resultados si todo lo que dices está siendo contradicho en casa? Y viceversa: remando en la misma dirección, la meta se alcanza más de prisa. En la mentalidad finesa no cabe la posibilidad de desconfiar del profesor. los profesores a su vez tienen la mejor preparación posible para afrontar esta responsabilidad.
LEMA 2: MENOS ES MÁS (LESS IS MORE) .

· Los niños empiezan a estudiar en la escuela primaria a la edad de 7 años (fuera todas las metodología del desarrollo precoz!)
· En los primeros cursos tienen solo 4 horas al día de clase.
· Los profesores quitan aquellos contenidos que no les parecen relevantes y son totalmente libres de hacerlo, porque son totalmente autónomos.
· Los estudiantes no tienen la presión de los exámenes y pueden ser evaluados verbalmente hasta la edad de 13-14 años.
· De las 52 semanas anuales dedican 38 a clases y 14 a las vacaciones.
LEMA 3: SÍ A LA ESCUELA PUBLICA E IGUALITARIA.
Simplemente no tienen colegios e institutos privados. Todo el materia: libros, tablets, etc. incluso almuerzos son gratuitos.
LEMA 4: APRENDIZAJE PERMANENTE.
Siempre puedes tener la oportunidad de reengancharte a los estudios. Nunca es tarde.
Y... HAY MAS COSAS QUE CONTAR... Pero hay que dejar algo para la vuelta.
Si sois impacientes y os interesa saber más sobre el tema, podéis coger en la biblioteca un libro: “El cambio educativo en Finlandia: ¿qué puede aprender el mundo?” de Pasi Sahlberg. Dicen que debe estar traducido al español.
No hay comentarios:
Publicar un comentario